Pero para nuestro entorno en el que nos encontramos, es decir las playas de Guatemala, y específicamente las playas del pacifico, vamos a decir que los alfaques son simplemente causes o corrientes que sirven para que el agua que entra a la playa empujada por las olas, encuentre su nivel por el efecto de la gravedad. Si, se que es algo confuso, pero analice esto.
Todos los que hemos estado en diferentes playas, hemos notado la inclinación de las mismas. Obviamente unas mas inclinadas que otras. Esta inclinación hace que el agua que llega a la parte alta, regrese a la parte baja. Todos hemos sentido el empuje en nuestras piernas cuando el agua sube y cuando baja. Eso es a lo que llamo “agua buscando su nivel”. El agua no se mueve porque esta viva. Se mueve por el empuje de las olas que son el resultado del viento. Aunque el “como se forman las olas” es otro tema, tiene mucha relación e importancia con los alfaques y lo vamos a ver con más detalle mas adelante. También hablaremos un poco de las mareas. Pero por ahora concentrémonos en el nivel del agua.
El agua que es empujada por las olas hacia la parte alta de la playa es igualmente atraída a la parte baja de la misma por el efecto de la gravedad. Cuando esto ocurre se producen las corrientes, es decir el agua que se mueve. Las corrientes son el resultado del agua agrupada expuesta a un empuje buscando el nivel mas bajo de la tierra. Es el mismo principio que afecta a los ríos, cascadas, lluvia o cualquier líquido que es sometido a un movimiento.
En Guatemala, los Alfaques los encontramos en la mayoría de playas del Pacífico. Su tamaño y forma dependen de la topografía de la playa y de la cantidad de agua que circula en la misma (corrientes). Algunos alfaques se originan en la misma orilla, esta corriente puede recorrer hasta varios cientos de metros por la orilla antes de encauzarse hacia mar adentro. Algunos otros se forman tan rápido como desaparecen. Algunos alfaques son permanentes, es decir siempre están en el mismo lugar, solo cambia su forma o su dirección.
En gran parte de nuestras costas, encontramos playas casi planas con fondo arenoso, es decir, donde no hay rocas ni vertientes montañosas que se introducen en el mar. El hecho de que las playas sean de fondo o suelo arenoso, causa que las corrientes originadas por las olas o desembocaduras de ríos o canales (BARRA), arrastren constantemente arena de un lado a otro, de y hacia la playa, socavando o llenando la playa. Este fenómeno, si se le puede llamar así, crea áreas mas profundas y mas inclinadas, y determinará el lugar por donde circulará el agua y eventualmente donde se encuentren los Alfaques.
Cada playa tiene diferentes grados de inclinación y podríamos decir que esa inclinación va de la tierra hacia el mar; bueno, si quiere al revés, lo importante es que note la inclinación. En algunos casos la inclinación es muy pronunciada y normalmente se dice que la playa es muy cortada. Por lo contrario, cuando la inclinación es menor, se dice que la playa es extensa. Estos dos conceptos nos servirán para entender la forma en que circula el agua en una playa, por lo que debemos recordar los términos: playa cortada y playa extensa.
Lo que vemos al estar parados frente al mar observando como revientan olas no son solo olas. Sino energía ondulada que se origina mar adentro por el viento, la cual al encontrar fondo llega a su punto de rompimiento empujando agua hacia la playa. Notar que el agua es empujada o movida por la ola hasta que esta rompe, antes NO. Este es un principio importante: Las olas revientan solo al encontrar fondo. Dependiendo del tamaño de la ola, si esta es grande puede reventar mas adentro en el mar; por lo contrario si es pequeña solo veremos una pequeña ola reventando en la orilla de la playa. Esta agua empujada por las olas reventadas encuentran en una playa Fondo e INCLINACION. Y esta inclinación hace que el agua, que llega hasta la parte más alta de la playa, regrese por el efecto de la gravedad a la parte mas profunda. Este proceso se repite cada vez que vemos una ola perder su fuerza en la orilla. Lo que nos lleva a una conclusión importante; el agua empujada hacia la parte alta de la playa regresa buscando su nivel por gravedad. Cuando el agua regresa buscando su nivel, genera corrientes y estas también arrastran, socavan, llevan arena de un lado a otro, creando áreas más profundas que otras. Y es en estas partes mas profundas por donde el agua empujada a la playa regresa al mar buscando su nivel, creando las corrientes que conocemos como alfaques. En forma resumida podemos decir, que el Alfaque es la corriente que se forma por el agua moviendose a los lugares mas profundos de la playa buscando su nivel, es decir, el lugar por donde circula el agua que regresa al mar buscando su nivel después de haber sido empujada hacia la playa.
Generalmente, el agua encuentra su nivel de 5 a 15 metros después de la reventazón en la mayoría de las veces. O sea que ahí es donde termina la corriente o desaparecen los alfaques. Aunque es importante mencionar que cuando las olas son grandes y empujan gran cantidad de agua hacia la orilla, los alfaques también son grandes y la corriente es fuerte. Algunas veces estos alfaques pueden desaparecer a unos 30 o 50 metros después de la reventazón. Pero esto también depende de la extensión de la playa. En playas cortadas los alfaques son cortos, debido a que el agua encuentra su nivel mas rápido que en una playa extensa. Esto nos ayuda a determinar hasta dónde llega la corriente de los alfaques. Algunos alfaques desaparecen antes de llegar a la reventazón debido a que la cantidad de agua que retorna es poca.
Generalmente, el agua encuentra su nivel de 5 a 15 metros después de la reventazón en la mayoría de las veces. O sea que ahí es donde termina la corriente o desaparecen los alfaques. Aunque es importante mencionar que cuando las olas son grandes y empujan gran cantidad de agua hacia la orilla, los alfaques también son grandes y la corriente es fuerte. Algunas veces estos alfaques pueden desaparecer a unos 30 o 50 metros después de la reventazón. Pero esto también depende de la extensión de la playa. En playas cortadas los alfaques son cortos, debido a que el agua encuentra su nivel mas rápido que en una playa extensa. Esto nos ayuda a determinar hasta dónde llega la corriente de los alfaques. Algunos alfaques desaparecen antes de llegar a la reventazón debido a que la cantidad de agua que retorna es poca.
No comments:
Post a Comment