Tuesday, April 04, 2006

LOS ALFAQUES

Con el objeto de prevenir desastres y de ayudar en alguna manera a que la Semana Santa o cualquier dia de feriado o descanso, no se convierta en un desastre familiar, trataremos de explicar lo que son los alfaques, como se forman, en donde se encuentran y lo más importante como sobrevivir a ellos.

Para comenzar, entendamos lo que NO son los alfaques:

No son remolinos que son producidos por hoyos que se forman en el fondo del mar. Tampoco son olas que chocan una contra otras. Ni se forman porque el mar este vengándose de la humanidad. Ni tampoco son un castigo de Dios. No es esa espuma amarilla que vemos a veces. Tampoco se forman por los problemas políticos o sociales que vive el país. No se trata de racismo ni limpieza social.

La palabra Alfaque viene del Arabe “FAKK” que significa fauces o mandíbulas. Que por cierto, los alfaques tampoco son un monstruo succionando y tragándose a las personas. Por su similitud esta palabra era usada para denominar la entrada a los puerto enmarcadas por dos barreras naturales o artificiales parecidas a mandíbulas. Ahora las conocemos como barras. ALFAQUE también significa: banco de arena que se forma en la costa, generalmente en la desembocadura de los ríos o en la boca de un puerto; avanza mar adentro más que la barra y acaba por formar cordones litorales. En otros países también son conocidos como Corriente Resaca.

No comments: