Tuesday, April 04, 2006

Recomendaciones

Recomendaciones:

  1. Antes de entrar al mar averiguar con las personas del lugar el horario de las mareas.
    La mejor hora para bañarse en el mar es durante la parte mas baja de la marea baja (que valga la redundancia). Para nadar, la mejor hora es la marea alta en horas de la mañana.
  2. Si la marea esta subiendo, comprender que el nivel del agua subirá en pocas horas.
  3. Ver desde la orilla hacia donde se dirige el agua. Si nota que hay una corriente constante hacia uno de los lados de la playa, casi le puedo asegurar que hacia donde se dirige la corriente existe un alfaque.
  4. Identificar el o los alfaques que puedan estar cerca.
  5. Busque un punto de referencia en la playa. Este puede ser el techo de una casa o rancho, la copa de un árbol o palmera o el pico de una montaña o volcán; o cualquier cosa que este fija en la tierra y que le permita ver si se ha movido de posición. También la reventazón debe de ser un punto de referencia. Siempre tiene que estar revisando sus puntos de referencias para estar seguro que no esta bañándose en la corriente de un Alfaque.
  6. Nadar o bañarse lo más lejos posible de los alfaques. Posiblemente, identifique dos alfaques a una distancia de 200 metros. Lo mejor que puede hacer es bañarse en medio de ellos.
  7. VER SIEMPRE HACIA EL MAR Y ESTAR PENDIENTE DE LAS OLAS QUE REVIENTAN. El oleaje puede cambiar en cualquier momento.
  8. Si la playa es cortada o muy inclinada, tenga cuidado con las olas que revientan en la orilla. normalmente estas olas son las que provocan mas accidentes, porque pueden golpear a las personas contra la arena. Ya he visto personas sufrir lesiones en la nuca o en la columna por esto . Cuidado con los niños!!
  9. Si lo jala el alfaque, GUARDAR LA CALMA.
  10. NO NADE, … FLOTE en forma horizontal. Es decir trate de mantenerse acostado sobre el agua. Siempre trate de respirar normalmente y mantenga llenos los pulmones de aire. La flotabilidad es mayor en el agua salada que en agua dulce (el agua salada es mas densa) por lo que no tiene que hacer mayor esfuerzo en el mar.
  11. Si nada, NADE HACIA LOS LADOS después de haber pasado la reventazón. Nade despacio (preferiblemente estilo pecho) sin esforzarse. Siempre controlando las olas. IMPORTANTÍSIMO: la fatiga, el pánico y las olas son los mayores causantes de que las personas se ahoguen, no son lo alfaques. Las olas lo jalan hacia el fondo, pueden golpearlo con gran fuerza contra el fondo. Controle las olas y siga flotando.
  12. Tratar de que una ola lo empuje hacia la orilla. Para que la ola lo empuje a la playa, no tiene que hacer mucho esfuerzo. Cuando lo alcance una ola trate de mantenerse en la superficie, esa corriente lo empujara a la orilla.
  13. Si la corriente del Alfaque es muy fuerte, deje que lo lleve FLOTANDO, sin poner resistencia. Es muy importante que la persona guarde energía. Cuando pase la reventazón, solo flote.
  14. Ver siempre hacia el mar y si una ola se aproxima, HUNDIRSE y salir flotando otra vez.
  15. Cuando se pasa la reventazón las probabilidades de sobrevivir se incrementan en un 70%. POR QUE?
    A. La corriente del alfaque normalmente termina unos metros después de la
    reventazón.
    B. Y si la corriente tiene mucha fuerza, puede ser que lo lleve un poco mas adentro del mar, pero eso ya no es tan peligroso debido a que ya salio del área de REVENTAZON, que es el área donde lo puede golpear una ola contra el fondo o revolcarlo.
    C. El Peligro más grande para una persona no es el alfaque, sino las OLAS.
    D. Las olas empujan, arrastran, golpean, hunden y son las causantes de la
    mayoría de accidentes en el mar. Pero también son la mayor fuente de diversión, sino pregúntele a alguien que practica el Surf. O sea, que si la persona ya paso la reventazón, lo único que tiene que hacer es flotar y esperar la ayuda porque ya no hay olas que lo puedan lastimar.
  16. Busque áreas donde se encuentren cuerpos de salvamento bien identificados y pregúnteles donde es el lugar y momento mas seguro para disfrutar de un maravilloso baño de mar.

DISTRUTE DEL MAR, DIVIERTASE…RESPETELO!!!

Por Douglas España Estrada

Jesús es Señor del mar

No comments: